

Los Ángeles Allianza de los Pueblos Indígenas (LAIPA) está anunciando la apertura de su embajada cultural de Aztlanahuac, que representa más de una década de investigación y trabajo en la creación del espacio. Se inaugurará oficialmente el sábado 27 de agosto de 2022 con programación hasta el domingo 04 de septiembre de 2022 en Teotihuacan, Estado de México, México. Nuestra creencia es que es un derecho de nacimiento de todos visitar los lugares sagrados de sus antepasados al menos una vez en la vida para reconectarse con su historia y poder mirar hacia adelante con el amor propio y la compasión que nuestros antepasados esperaban de nosotros. Para los pueblos descendientes de Abya Yala (América) y el Caribe, esto incluye a Teotihuacan. En la época precolombina, Teotihuacan sirvió como centro ceremonial y comercial, reuniendo a personas de América del Norte, Central y del Sur y el Caribe para la comunión y el comercio. Debido a los acontecimientos históricos y, más tarde, a la colonización, esta conexión transnacional ancestral a través de grandes distancias fue en gran parte olvidada. Es intención de la Embajada Cultural Aztlanahuac brindar una oportunidad de fomentar la conexión sagrada con esta historia vital para fortalecer nuestra identidad en este contexto y recordar nuestra interrelación. La Embajada Cultural de Aztlanahuac estará ubicada en Teotihuacan, Estado de México, México. Ubicada a una cuadra de la Pirámide de la Luna. Está posicionada para brindarle la rara oportunidad de permanecer a la vista de este sitio sagrado para conectarse y reflexionar sobre su importancia en sus vidas y las vidas de sus antepasados. Habrá programación disponible para los huéspedes durante todo el año, previa reserva y en función de los intereses de cada grupo. Las opciones incluyen, pero no se limitan a, visitas a la zona arqueológica y otros sitios sagrados en el área, pláticas, talleres, experiencias y conferencias educativas, círculos de intención enfocados en la concientización, etc. Para los copatrocinadores de la embajada, habrá una oportunidad anual para que una cohorte de invitados de su organización reserve una estadía de dos semanas. Para apoyar este esfuerzo, visite nuestro sitio web en www.AztlanahuacEmbassy.org.
La Embajada Cultural de Aztlanahuac será un centro transnacional e intercultural destinado a conectarlo con los guardianes de la sabiduría de la región, incluidos, entre otros, artistas, escritores, académicos, activistas, curanderos tradicionales y otros ancianos eruditos, del Valle de Teotihuacan y Anáhuac, sede de la Ciudad de México-Tenochtitlán. Anticipamos ricas experiencias interactivas y de inmersión y programas y actividades atractivos basados en fomentar la construcción de relaciones con este sitio sagrado y los cuidadores del conocimiento y las tradiciones de este lugar. Únase a nosotros para nuestra Gran Inauguración, del 27 de agosto al 4 de septiembre, y ayúdenos a establecer intenciones en colaboración como comunidad sobre cómo este centro crecerá como recurso y santuario en los años venideros. Para obtener más información, visite nuestro sitio web en www.AztlanahuacEmbassy.org. Comuníquese con info@aztlanahuacembassy.org para programar una visita.
ABOUT AZTLANAHUAC
Los Angeles Indigenous Peoples Alliance (LAIPA) is announcing the opening of their Aztlanahuac Cultural Embassy, which represents more than a decade of research and work in creating this humble yet warm space.
It will officially open Saturday August 27, 2022 with programming through Sunday, September 04, 2022 in Teotihuacan, Estado Mexico, Mexico. Our belief is that it is everyone’s birthright to visit the sacred sites of their ancestors at least once in their lifetime in order to reconnect with their history and be able to look forward with the self love and compassion our ancestors hoped for us.
For peoples descended from Abya Yala (the Americas) and the Caribbean, this includes Teotihuacan. In pre-Columbian times, Teotihuacan served as a ceremonial and commercial center, bringing together people from North, Central, and South America and the Caribbean for communion and trade. Due to pre-Columbian historical events and, later, colonization, this ancestral transnational connection across was largely forgotten. It is the intention of the Aztlanahuac Cultural Embassy to provide an opportunity to foster sacred connection with this vital history in order to strengthen our identity within this context and remember our interrelatedness.
Our Values
In Lak'ech, Tequio, Con Safos
-
Generosity
-
InterRelatedness
-
Inclusiveness
-
Respect
